LENGUA CASTELLANA
GRADO 11º
Complete
los espacios en blanco con el conector
adecuado
1.
Los
aqueos fueron expulsados por los dorios, que concibieron la vida ligada al
campo y no a la guerra _______, las poesías heroicas continuaron recitándose
por los aedos.
A.
sobre
todo
B.
de
hecho
C.
por
eso
D.
sin
embargo
2.
Los
temas tratados en la literatura griega clásica, se refieren casi en su
totalidad, a hechos míticos ________ el origen del hombre y del cosmos, la
relación entre los dioses, la relación entre los dioses y los hombres…
A.
como
B.
también
C.
aunque
D.
realmente
3.
Los
poemas homéricos son los más antiguos que se conservan en la lengua griega,
________ no pertenecen a las primeras manifestaciones poéticas.
A.
incluso
B.
aparte
C.
pero
D.
del
mismo modo
4.
Durante
los siglos VIII y VI a. C., muchos griegos comenzaron a navegar por las costas
mediterráneas… En esas búsquedas, , empezaron a fundar pequeñas colonias…
__________, se extendió la civilización griega por gran parte del Mediterráneo.
A.
por
último
B.
finalmente
C.
de
esta manera
D.
incluso
Elige
la respuesta correcta:
5.
En
general, las expresiones artísticas y culturales de la Antigüedad clásica
tuvieron un marcado ___________. En la
antigua Grecia, por ejemplo, se celebraban Olimpiadas.
A.
carácter
deportivo
B.
carácter
teatral
C.
carácter
poético
D.
carácter
social
6.
Los
aedos eran _________ que, en la antigua Grecia, deambulaban por las distintas
ciudades recitando lo que componían.
A.
poetas
reconocidos
B.
poetas
anónimos
C.
poetas
tradicionales
D.
poetas
caminantes
7.
La
civilización griega creó una serie de religiones sin dogmas, es decir,
A.
Que
giraba en torno a un sistema mitológico politeísta.
B.
Que
giraba en torno a muchos dioses.
C.
Que
giraba en torno a un sistema monoteísta.
D.
Que
giraba en torno a seres antropomorfos.
8.
La
cultura helénica se estructuró a partir
de una serie de ______, que eran narraciones ficcionales que explicaban el
origen de las cosas, con _____________.
La literatura en Grecia nació, entonces, como un vehículo para
transmitir los ________ que todo buen ciudadano griego bebía seguir.
A.
Leyendas,
carácter educativo, valores éticos.
B.
Historias,
carácter religioso, preceptos éticos.
C.
Mitos,
carácter educativo, preceptos éticos.
D.
Mitos,
carácter filosófico, preceptos éticos.
9.
Los
principales temas en los cuales dio importancia la literatura griega fueron:
A. Los hechos míticos en donde los dioses
eran figuras perfectas; el ser humana, sumergiéndose en su psicología; la
moral, dando importancia a la belleza inmaterial.
B. Los hechos míticos, explicando el
origen del universo y del ser humano; el ser humano, descubriendo y explicando
artísticamente la esencia del hombre; la moral, demostrando por medio de sus
acciones, todas sus virtudes.
C. Los hechos religiosos, dando
importancia a las acciones de los dioses; el ser humano, dando importancia los sentimientos más extáticos de felicidad y
goce; la moral, dando importancia a la belleza física e inmaterial.
10. Los romanos también tuvieron una religión
politeísta y sus dioses fueron heredados, y adaptados de los dioses griegos,
existiendo una correspondencia casi
directa entre ellos. Los equivalentes a
Zeus y a Atenea son:
A.
Venus
- Afrodita
B.
Asclepios
- Esculapia
C.
Ares
- Marte
D.
Júpiter
– Minerva
11. Da el
orden más adecuado a las palabras u oraciones, para formar un texto con
significado y correctamente estructurado.
“Concurso de méritos”
1. Los funcionarios, cuyo sistema de
nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley,
2. serán nombrados por concurso público.
3. Los empleos en los órganos y entidades
del Estado son de carrera.
4. la ley para determinarlos méritos y
calidades de los aspirantes.
5. Se exceptúan los de elección popular,
los de libre nombramiento y remoción.
6. El ingreso a los cargos de carrera y
el ascenso a los mismos,
7. los de trabajadores oficiales y a los
demás que determine la ley.
8. se hará previo cumplimiento de los
requisitos y condiciones que fije
A. 3-1- 7- 5 – 6 -8 - 4 - 2
B. 1 -2 –3 –6 - 8 4 - 5 - 7
C. 3 –7-
5 - 1 -2 -6 - 8 - 4
D. 7 - 2 - 4 - 8 - 6 - 3 - 5 -1
12. Para un ejercicio sobre las funciones
del lenguaje te piden que escribas un texto en el que expreses lo que sientes
cuando alguien a quien quieres mucho, se aleja.
Para cumplir con este objetivo, el texto que debes escribir tendrá que
hacer énfasis en la función:
A. Representativa o referencial, ya que
lo que pretendes con el escrito es transmitir una información, sin hacer
valoraciones sobre ella ni buscar reacciones en el interlocutor.
B. Apelativa o conativa, ya que lo que
pretendes con el escrito es provocar una reacción en el receptor.
C. Metalingüística, ya que lo que buscas
es explicar y categorizar un estado de cosas.
D. Expresiva o emotiva, ya que lo que
deseas con el escrito es dar cuenta de su estado anímico ante una situación.
Responda
las preguntas de la 13 a la 20, teniendo en cuenta el siguiente texto.
Somos
la única especie animal susceptible de transmitir, de una generación a otra,
además de las conductas, nuevas creaciones.
Las leyes de la generación pueden explicar esta acumulación de lo
adquirido, ya que la biología molecular nos dice que “la estructura nucleica no
es accesible a la experiencia adquirida y permanece invariable a través de las
generaciones” (Francois Jacob) Por lo
tanto, es una trivialidad que el hombre del siglo XXI tenga mayor capacidad
para actuar sobre su entorno, para modificar su propia evolución, de la que tenía
su predecesor del siglo XX y la que tenía el hombre del siglo XVI, y así
sucesivamente hasta el Neolítico. Sin
olvidar que los chimpancés se trasmiten determinados comportamientos
relacionados con la alimentación, y si bien esta discontinuidad se inscribe en
el continuum de lo vivo, podemos, sin embargo, hallar la “diferencia
antropológica” en la sucesión acumulativa.
Existen
sociedades animales de una gran complejidad; aunque, en contrapartida, no
conocemos cultura animal que haga que, por ejemplo, la actual generación de
leones, o de hormigas, sea más competente que las que hace uno o dos siglos.
Sus modos de vida han podido variar, el entorno decide por ellas y su
programación genética determina su vida individual.
Por
más que puedan constituir progresivamente un hábitat ecológico, esas especies
que carecen de genealogía no tienen
historia. Ausentes de su pasado tanto
como de su futuro, bloqueados en un presente sin principio ni fin, no dejan
huella. No existe tradición animal que
se sume al cabo del tiempo a la perennidad de los estereotipos vitales.
La
experiencia de un animal se pierde para los de su especie y cada vez que nace
tiene que volver a empezar de nuevo.
Además, dejando aparte las mutaciones genéticas que son de escala
geológica, las sociedades animales más complejas son, en sí mismas,
invariables.
La
colonia de abejas poliandras cuya danza frenética alrededor de un panal
que contemplo yo hoy, es la misma que la que observaba Virgilio en la campiña
romana; pero el grupo de romanos que veo evolucionar sobre el Pincio tiene
costumbres y pensamientos distintos que los tenían los habitantes de las siete
colinas en tiempos de Augusto.
Esa
es la diferencia que existe entre la historia natural y la nuestra, en la que
la adoración se puede convertir en creación gracias a que cada uno
dispone de sus reservas de años cumplidos.
Homo in nova porque almacena.
Pese a que está sometido a las mismas leyes fisicoquímicas y a la misma
dependencia cosmológica que el resto de los primates, el humano se distingue
por su capacidad de interiorizar
comportamientos que no han vivido y normas que no han producido. Cada individuo se inserta, así, su vez en un mundo transpersonal por
artificial, que empezó y continuará sin él.
13. Un título posible para el anterior
texto sería
A.
La
sucesión acumulativa
B.
Lo
propio del hombre
C.
Las
sociedades animales
D.
Genealogía
e historia
14. Lo que transmite esta única especie
animal (el Homo Sapiens) es
A.
mensajes
B.
informaciones
C.
creaciones
D.
huellas
15. No existe cultura animal porque los
animales, excepto
A.
carecen
de tradición que se asume a la perennidad de los estereotipos sociales
B.
no
dejan huella, por estar bloqueados en un presente sin principio ni fin
C.
tienen
que volver a empezar de nuevo cada vez que nacen
D.
transmiten
las adquisiciones acumuladas por sus especies
16. La expresión continuum de lo vivo significa
A. lo que muta
B. una eternidad
C. seres vivos
D. lo movible
17. Según el texto
A.
el
hombre es inteligente por naturaleza
B.
la
inteligencia del hombre está sujeta en la época
C.
los
hombres modernos son más inteligentes
D.
el
hombre primitivo fue más inteligente
18. Una
sucesión acumulativa està determinada por
A.
La
competencia entre grupos de especies
B.
La
cultura animal
C.
La
historia de la especie
D.
La
experiencia de un animal
19. Todas las sociedades animales son en
sí mismas
A.
variables
B.
invariables
C.
complejas
D.
simples
20. Lo que diferencia la historia natural
de la historia humana radica en que la última la “adoración”
A.
se
transforma en creatividad
B.
es
creativa
C.
se
hace historia
D.
inventa
historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario